Los blogs y el declive del papel
Mucho se habla de la decadencia del papel como soporte para ofrecer información sobre las últimas novedades del mundo del motor, el deporte, la política o cualquiera de los temas que interesan a los ciudadanos. Particularmente, el mundo de la moda ve en los bloggers los auténticos indicadores de las nuevas tendencias, marcando el estilo y poniéndoles muy difícil la existencia a las tradicionales revistas de papel.
En el otoño de 2010, la firma de lencería Women’s Secret difundió en sus establecimientos lo que supondría toda una novedad: la Bloggers Collection, una colección de prendas confeccionadas a partir del diseño de un grupo de blogueras especialmente activas y talentosas. Otro bloguero de gran éxito es el filipino Bryan Boy, que ha inspirado nada menos que al diseñador norteamericano Marc Jacobs. Trucco y H&M son otros de los grandes del sector de la moda que recurren frecuentemente al trabajo de personas hasta hace poco anónimas, sin estudios específicos en muchos casos pero dotadas de un talento que no hubiera encontrado aceptación en las tradicionales revistas de papel.
El caso de la niña Tavi Gevinson es uno de los más llamativos. Su influencia como estilista en el mundo de la moda se ha convertido en universal. Con trece o catorce años era más leída y seguida que muchos de los profesionales que escribían columnas en revistas de prestigio. Bien es cierto que Tavi Gevinson, o sus asesores en el campo informático, saben hacer un blog atractivo. El diseño de un blog o una página web no debe cumplir unos parámetros establecidos que deban llevarse a cabo en todos los casos. Es cierto que el contraste, los usos del color y ciertas optimizaciones en el espacio de la interfaz son importantes y hay que tenerlos muy presentes, pero lo que puede ser bueno para una web puede ser malo para otra. Cada portal, cada web, cada blog deben tener su “espíritu”, su carácter y personalidad que les haga ser líder para muchos o referencia para unos pocos, pero en todo caso que les dote de carisma además de contenido.
Las estridencias visuales del blog de Tavi Gevinson son acordes con el método que adopta como estilista de moda. De la misma manera, la web de una sociedad de arquitectos que propugne, por ejemplo, la deconstrucción, minimización y desmantelamiento como ideas centrales en sus propósitos urbanísticos, debería estar enfocada a un diseño simple que hiciese respirar durante la navegación y religarse con las ideas de la empresa en el propio espacio (virtual) de la empresa.
Los blogs de éxito no sólo suelen tener fotografías de calidad. Una gran fotografía aislada en un contexto caótico de frases mal redactadas y banners molestos no atrapa la atención del usuario y éste suele escapar pronto del sitio. Las fotografías y vídeos deben ser optimizados mediante explicaciones y enlaces que los enriquezcan o, al menos, mejoren la experiencia de quien desea profundizar en un determinado campo o simplemente divertirse.
Por poner un ejemplo en lo relativo a la edición de blogs e imágenes, nos referiremos a la célebre y antigua fotografía histórica del hombre que, en medio de una multitud con el brazo alzado al estilo nazi, permanecía con los brazos cruzados, desafiante. Ese hombre, August Landmesser, ha cobrado popularidad mundial años después de que ya fuese célebre al ser descubierto, en 1991, por una de sus hijas en la fotografía que hoy circula por la Red. Muchos medios se han hecho eco de una noticia que, sin ser de actualidad, se convierte en universal y pasa por encima de modas al simbolizar una actitud muy especial en unas circunstancias también muy especiales. La fotografía ha circulado por las principales redes sociales en solitario, impactando por razones evidentes y dejando muchas veces con ganas de saber la “historia de la foto”. Otras veces ha aparecido en blogs y diarios online al lado de torpes y mal contrastados textos. Por el contrario, en otros sitios de la Red, la fotografía del hombre que se negó a saludar a Hitler ha sido debidamente tratada… y sin grandes dificultades ni originalidades, sólo aplicando un mínimo de trabajo y sentido común. Los blogs que incluyeron esta historia armonizando texto e imagen, tienen más visitas y están mejor situados que los que descuidaron este aspecto.
Si tenemos entre manos una fotografía de carácter histórico o de curiosidades, en la cual el objetivo capta una escena en la que algo o alguien destaca lejanamente en la muchedumbre o en un espacio amplio, deberemos preparar al menos dos copias a partir de la misma y editarlas convenientemente con un sencillo programa de retoque fotográfico. Dependiendo del sistema y el diseño del blog, la primera fotografía puede resultar más atractiva antes del texto, a la derecha, o bien tras el primer párrafo, centrada. En todo caso, el texto deberá escribirse siempre pensando en el lugar donde va a ser situada la imagen. El recorte del detalle en este tipo de tomas también determina el interés del post. No es lo mismo “hacer el zoom” al principio del post que al final, cuando el lector se ha familiarizado con la historia de ese ser humano al que por fin puede “conocer” viéndole la cara.
Enlace: http://miraweb.es Miraweb